En el ámbito de la salud dental, muchas personas confunden el curetaje con la limpieza dental, ya que ambos procedimientos buscan mejorar la higiene bucal. Sin embargo, son tratamientos distintos, con finalidades, técnicas y niveles de profundidad diferentes.
La limpieza dental es un procedimiento preventivo que elimina la placa y el sarro superficial acumulado sobre los dientes y encías. Por otro lado, el curetaje dental, también conocido como raspado radicular, es un tratamiento más profundo que se realiza cuando ya existe enfermedad periodontal. A continuación, te explicamos en detalle qué es cada procedimiento y cómo se diferencian.
¿Qué es el curetaje dental o raspado radicular?
El curetaje dental es un tratamiento que se realiza en casos de enfermedad periodontal, cuando las encías están inflamadas y hay bolsas periodontales que acumulan bacterias por debajo de la línea de la encía lo que provoca normalmente dolor y sangrado.
Antes de realizar el curetaje se realiza un estudio periodontal en el que se mide la profundidad de la inflamación de las encías y el sangrado con una sonda para llevar un control. El procedimiento pasa por realizar primero la limpieza superficial para luego pasar a la limpieza profunda y eliminar el sarro, la placa bacteriana y el tejido inflamado que se encuentra entre la raíz del diente y la encía. Para ello, utilizamos instrumentos llamados curetas, para acceder a la parte interna de la encía. Este tratamiento requiere anestesia local, ya que se trata de una intervención más invasiva que una limpieza dental tradicional.
El objetivo del curetaje es detener el avance de la periodontitis, una afección grave que puede provocar la pérdida de dientes si no se trata a tiempo. Gracias a este tratamiento, se logra desinflamar las encías eliminando el sangrado, mejorar la adherencia de los tejidos al diente y restaurar la salud dental del paciente.
¿Qué es la limpieza dental?
La limpieza dental es un tratamiento preventivo y rutinario dentro de la odontología, cuyo objetivo principal es eliminar la placa bacteriana y el sarro acumulado sobre el esmalte de los dientes y en el borde de las encías.
Nuestros dentistas en Madrid recomiendan realizarla al menos una vez al año como parte del mantenimiento de una buena salud dental. Aunque mantener una buena higiene en casa es esencial, las limpiezas profesionales son necesarias para eliminar la placa y el sarro que no puedes quitar con el cepillado diario ya que por muy buena higiene dental que se tenga, nunca se llega a eliminar el 100% de la placa.
Además, los odontólogos podemos detectar problemas tempranos, como caries o enfermedad periodontal, antes de que se conviertan en afecciones más graves.
Durante la limpieza dental, el odontólogo o higienista encargado utiliza ultrasonidos y herramientas manuales para remover el sarro visible. Posteriormente, se realiza un pulido para suavizar la superficie del diente y dificultar la nueva acumulación de bacterias. Este procedimiento es rápido, indoloro y se lleva a cabo en cualquier clínica dental. No requiere anestesia y está indicado para personas sin enfermedad periodontal activa.
Tabla comparativa entre curetaje dental y limpieza dental
Criterio | Curetaje dental | Limpieza dental |
---|---|---|
Técnica utilizada | Incluye estudio periodontal, limpieza previa y uso de curetas por debajo de la encía. | Se realiza con ultrasonidos y herramientas manuales a nivel superficial. |
Lugar de acción | Actúa en raíces dentales y bolsas periodontales. | Se limita al esmalte dental y bordes de las encías. |
Objetivo | Tratar enfermedades periodontales. | Prevenir problemas y mantener la salud dental general. |
Nivel de profundidad | Más profundo y especializado. | Más superficial. |
Frecuencia recomendada | Solo cuando hay diagnóstico clínico. | Una o dos veces al año. |
Necesidad de anestesia | Requiere anestesia local. | No requiere anestesia. |
Profesional que lo realiza | Odontólogo con formación en periodoncia. | Higienista dental o odontólogo general. |