Solicita tu primera cita gratis
Odontología conservadora
¿Cuánto tiempo se  tarda en recuperarse de una endodoncia?

Publicado por Dra. Irene García de Gracia el mayo 30, 2025

La endodoncia es un tratamiento dental muy eficaz para salvar un diente dañado o infectado. Aunque el procedimiento suele realizarse en una sola visita, la recuperación completa puede variar de una persona a otra.

Entender cómo es el proceso de recuperación te ayudará a saber qué esperar después del tratamiento de endodoncia y a detectar cualquier señal de complicación.

 ¿Cuáles son las fases de recuperación?

La recuperación tras una endodoncia varía según la situación de cada paciente. En general, hay tres etapas: la recuperación inmediata (de 1 a 3 días), la fase intermedia (de 4 a 7 días), y la fase prolongada (de 1 a 2 semanas). En las primeras 24-48 horas tras la endodoncia, es posible que sientas una sensibilidad. Esto es completamente normal y no debe ser motivo de preocupación. El dolor suele ser leve y manejable con analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol.

En la mayoría de los casos, esta molestia comienza a disminuir gradualmente a partir del tercer día. Factores como el nivel de infección, la complejidad del tratamiento, la respuesta del organismo, o si el diente fue tratado en una sola sesión, influyen directamente en el tiempo de recuperación. Los pacientes que ya presentaban una inflamación severa pueden necesitar más tiempo para sanar. Es fundamental seguir las recomendaciones del dentista en cada fase.

¿Necesitas una primera consulta totalmente Gratis?

En Dentin ofrecemos una primera visita totalmente gratis para realizar un diagnóstico inicial y ofrecerte el mejor tratamiento posible

Recuperación entre 1 a 3 días

Durante los primeros días tras la endodoncia, es habitual sentir un leve dolor o sensibilidad en el diente tratado, especialmente al masticar. Estas molestias son normales y suelen deberse a la manipulación de los tejidos cercanos durante el tratamiento. Muchos pacientes toman antiinflamatorios prescritos por su dentista, lo que ayuda a aliviar el dolor.

En esta fase, es recomendable evitar alimentos duros y mantener una buena higiene dental, sin cepillar con demasiada fuerza el área afectada. También se aconseja no hacer ejercicio físico intenso durante las primeras 48 horas.

Recuperación entre  4 a 7 días

En esta etapa, las molestias suelen disminuir considerablemente. El diente puede seguir sensible, pero ya se pueden reanudar las rutinas dentales habituales con más normalidad. Si el dolor persiste o se intensifica, es importante contactar con el dentista, ya que podría tratarse de una señal de infección o complicación postoperatoria. Seguir una dieta blanda y mantener una higiene dental constante continúa siendo clave para una buena recuperación.

Recuperación entre 1 a 2 semanas

Para la mayoría de los pacientes, la recuperación total se completa en este periodo. El diente tratado deja de doler y se pueden retomar todas las actividades normales. Es por esto por lo que la cita para cambiar el empaste provisional por el definitivo no se da hasta pasado este tiempo. En esta cita, evaluamos que la endodoncia esté correcta y cambiamos el empaste provisional por el definitivo. Si fuera necesario, se talla la pieza para realizar una incrustación o corona dental.

No obstante, si en esta fase persiste el dolor, realizaremos un TAC dental para descartar infecciones residuales.

¿Es habitual sentir molestias tras una endodoncia?

Sí, sentir molestias después de una endodoncia es completamente normal. Durante el procedimiento, el dentista elimina el tejido infectado del interior del diente y limpia los conductos. Aunque se hace con anestesia, esta intervención puede dejar los tejidos inflamados, generando dolor al pasar el efecto anestésico.

Las molestias suelen ser leves a moderadas y pueden durar entre unos días y una semana. El dolor suele aparecer al masticar o al tocar el diente, y en la mayoría de los casos se controla fácilmente con medicamentos antiinflamatorios.

Es importante seguir las indicaciones del dentista, no interrumpir los tratamientos pautados, y mantener una buena higiene dental para prevenir complicaciones. Si el dolor es intenso o no mejora, se debe consultar con el especialista para descartar infecciones o una posible reendodoncia.

Síntomas de una posible infección en una endodoncia

Aunque la endodoncia es un tratamiento eficaz, en algunos casos puede desarrollarse una infección posterior. Estos son los síntomas a los que debes prestar atención:

  • Dolor intenso que no mejora con analgésicos.
  • Inflamación visible en la encía cercana al diente tratado.
  • Presencia de pus o mal sabor en la boca.
  • Fiebre o malestar general.
  • Sensibilidad extrema al masticar o al tacto.
  • Dolor que se irradia hacia el oído o la mandíbula.

Estos signos indican que la infección no ha sido completamente eliminada o que ha reaparecido. En estos casos, es fundamental acudir cuanto antes al dentista para una evaluación. El uso de TAC dental o radiografías puede ayudar a identificar el foco infeccioso.

¿Qué puedo hacer si tengo una infección?

Si sospechas una infección tras una endodoncia, el primer paso es contactar con tu dentista de inmediato. El especialista evaluará el estado del diente y, en función del diagnóstico, podrá realizar uno de estos tratamientos:

  • Reendodoncia: repetir el procedimiento para limpiar el canal de nuevo.
  • Antibióticos: si hay una infección activa, el dentista puede recetar un ciclo antibiótico para eliminar las bacterias.
  • Drenaje del absceso: en casos más avanzados, puede ser necesario eliminar el pus acumulado.
  • Extracción del diente: como último recurso, si no se puede salvar el diente, se valorará su extracción.

Es esencial no automedicarse ni posponer la consulta. Cuanto antes se actúe, más fácil será controlar la infección y preservar la salud dental.

Consejos para aliviar el dolor postoperatorios tras una endodoncia

Tras una endodoncia, es normal sentir molestias, ya que el tratamiento puede generar inflamación en los tejidos, presión en el diente o dejar residuos bacterianos. Para aliviar el dolor, es recomendable seguir ciertas indicaciones de nuestros odontólogos en Madrid. Tomar analgésicos o antiinflamatorios prescritos por el dentista es fundamental. Además, aplicar frío local en la parte externa del rostro ayuda a reducir la inflamación, pero nunca debe colocarse directamente sobre el diente. También es importante evitar masticar por el lado tratado durante los primeros días.

Mantener una higiene bucal rigurosa pero suave en la zona afectada favorece la recuperación. Asimismo, seguir una dieta blanda, evitando alimentos muy fríos o calientes, puede ayudar a disminuir las molestias. No fumar y descansar adecuadamente también son claves para una buena curación. Si el dolor no mejora o empeora, es esencial consultar al dentista para descartar complicaciones y asegurar una recuperación exitosa.