Solicita tu primera cita gratis

Los implantes dentales son una solución avanzada para reemplazar dientes perdidos mediante la colocación de una raíz artificial de titanio en el hueso maxilar o mandibular. En casos donde el paciente tiene poco hueso, la colocación de implantes con poco hueso dental puede requerir técnicas adicionales, como injertos óseos o implantes especiales.

Somos una referencia en la colocación de implantes dentales gracias a nuestra combinación de experiencia, tecnología avanzada y atención personalizada. Hemos logrado abarcar casos de implantes incluso cuando el paciente dispone de poco hueso, garantizando la estabilidad y durabilidad a largo plazo y asegurando un tratamiento mínimamente invasivo.

Implantes dentales con poco hueso: ¿Es posible?

Los implantes dentales ofrecen una alternativa avanzada, estética y efectiva para reemplazar dientes perdidos. No obstante, antes de iniciar el tratamiento, es fundamental evaluar la cantidad y calidad del hueso maxilar disponible, este tejido óseo es crucial para que el implante dental sea un éxito, ya que debe integrarse con él para garantizar una base firme y estable. Pero, ¿qué pasa si tenemos poco hueso?

Antes de analizar las alternativas para los implantes dentales en pacientes con poco hueso, es fundamental entender cómo se determina si alguien tiene una cantidad insuficiente de hueso. Generalmente, esto se evalúa a través de un TAC dental 3D y un examen clínico realizado por el odontólogo. Las causas más frecuentes de la falta de hueso incluyen: traumatismos, enfermedades periodontales, infecciones dentales previas, llevar un tiempo sin piezas dentales…

Actualmente contamos con varias soluciones para superar esta limitación. Entre ellas, se incluyen los injertos óseos, que permiten agregar material óseo en las áreas con deficiencia, y las técnicas de elevación del seno maxilar, que ayudan a aumentar el volumen óseo en el maxilar superior. Además, gracias a los avances en implantología, se han desarrollado tipos de implantes cortos y estrechos que pueden ser colocados cuando hay poco hueso a lo largo o a lo ancho.

Estas opciones permiten que los pacientes con poca cantidad de hueso también puedan beneficiarse de los implantes dentales.

Implantes cortos

Los implantes cortos son una opción eficaz para pacientes con poco hueso en la mandíbula o el maxilar. Su tamaño reducido permite su colocación en áreas con espacio limitado, sin necesidad de procedimientos adicionales como injertos óseos. Son una alternativa segura y menos invasiva, proporcionando una solución estable a largo plazo.

Implantes estrechos

Los implantes estrechos son una opción ideal para pacientes con limitación de espacio en la mandíbula o el maxilar. Estos implantes, más finos que los tradicionales, permiten su colocación en áreas con hueso limitado sin necesidad de procedimientos invasivos adicionales, ofreciendo una solución eficaz y segura para restaurar la función dental.

Injerto de hueso

Los injertos de hueso son una solución común para pacientes con poco hueso para implantes dentales. Este procedimiento implica añadir material óseo en áreas donde falta hueso, favoreciendo la regeneración ósea. El injerto puede ser autólogo (hueso del paciente) o sintético, y asegura una base sólida para la colocación del implante pero generalmente habrá que esperar aproximadamente 5-6 meses hasta su consolidación para poder colocar los implantes.

Elevación de seno

La elevación de seno es un procedimiento quirúrgico utilizado cuando no hay suficiente hueso en la parte posterior del maxilar superior para colocar implantes. Consiste en levantar el seno maxilar y realizar injerto óseo en el espacio creado, lo que permite generar suficiente volumen óseo para una correcta colocación del implante dental.

¿Qué proceso siguen nuestros implantólogos para colocar este tipo de implantes?

Lo primero que hacemos es una historia clínica del paciente, en la que evaluamos la medicación que toma y si tiene algún problema de salud que contraindicara la colocación de injertos o implantes. Una vez que el paciente es un candidato apto, se revisa la cavidad oral y se indica un estudio de cortes (TAC)  el cual realizamos en nuestras instalaciones para valorar la cantidad y calidad de hueso que disponemos y planificar la cirugía.

Tras evaluar la calidad y cantidad de hueso, si este es escaso se evaluará si puede realizarse alguna técnica de regeneración o colocación de implantes especiales.

En el caso de poderse colocar implantes especiales, se planifica la cirugía y se sigue el mismo procedimiento que para la colocación de implantes normales.

Ventajas e inconvenientes de los implantes con poco hueso maxilar

Si cuentas con poco volumen de hueso y estás planteándote la colocación de  implantes dentales es normal que tengas ciertas dudas sobre si merece la pena. Aunque la situación puede ser más desafiante, las técnicas avanzadas con las que contamos en Dentin, permiten realizar el tratamiento en un tiempo relativamente corto y con un índice muy bajo de complicaciones.

La mejor solución para recuperar la estética y la funcionalidad es reponer las piezas dentales con implantes. Es por esto que merece la pena si hay que emplear algunas técnicas previas o recurrir a implantes especiales para reponer las piezas ya que siempre la mejor solución, si es posible, será la colocación de implantes dentales. A pesar de que el procedimiento puede ser más largo y más caro, con los nuevos avances tecnológicos logramos cirugías de alta precisión reduciendo riesgos y complicaciones y logrando una funcionalidad, estética y durabilidad comparable a los implantes que se realizan en pacientes con buena calidad ósea, siempre y cuando se mantenga una buena higiene oral y se realicen revisiones periódicas con el odontólogo.

Resolvemos tus dudas

Preguntas frecuentes sobre implantología dental

El proceso de implantes dentales con poco hueso puede durar entre 3 y 12 meses, dependiendo de la técnica utilizada y la necesidad de procedimientos adicionales, como injertos óseos. En el caso de que haya regeneración ósea previa el tratamiento será más largo ya que habrá que esperar a que el hueso se integre y en una segunda fase realizar los implantes. En el caso de que se coloquen implantes estrechos o cortos se realizará todo en una sola fase.

Aunque la situación puede ser más desafiante, las técnicas avanzadas disponibles en implantología que hemos comentado anteriormente, permiten realizar el tratamiento en un tiempo relativamente corto y con un índice muy bajo de complicaciones. Además, con los nuevos avances tecnológicos logramos cirugías de alta precisión logrando una funcionalidad, estética y durabilidad comparable a los implantes que se realizan en pacientes con buena calidad ósea, siempre y cuando se mantenga una buena higiene oral y se realicen revisiones periódicas con el odontólogo.

Sí, los mini implantes pueden ser una opción viable en casos de pérdida ósea moderada. Son más pequeños y pueden adaptarse mejor a zonas con poco hueso, aunque su uso dependerá de la evaluación del odontólogo.

Los implantes dentales con poco hueso pueden durar toda la vida del paciente si se cuidan adecuadamente y se mantienen con visitas regulares al dentista.

La cantidad de pérdida ósea que puede considerarse «demasiada» varía según el caso, pero si la pérdida es excesiva, como en la falta total de hueso en ciertas áreas, es posible que los tratamientos de regeneración ósea no sean viables. Para poder determinar esta situación es necesario que el odontólogo realice una evaluación con un escáner dental 3D para determinar tanto la longitud como la anchura del hueso.

Lo que opinan nuestros pacientes