Odontología conservadora
La odontología conservadora, es el conjunto de tratamientos que proporcionan las medidas necesarias para conservar los dientes naturales y evitar la extracción de las piezas dañadas


Dra. Mercedes de Gracia
Dra. Irene Garcia de Gracia
El objetivo de la odontología conservadora es alargar la supervivencia de los dientes afectados por caries, traumatismos, malformaciones… Se encarga del mantenimiento, cuidado y conservación de la mayor cantidad de tejido dental sano posible, aplicando técnicas mínimamente invasivas como sellados de fisuras, obturaciones (empastes) simples o complejas
La caries constituye actualmente la enfermedad crónica más frecuente en el ser humano. Se trata de una enfermedad caracterizada por reacciones químicas y microbiológicas que llevan a la destrucción total del diente, avanzando desde la superficie hasta su interior.
Suele ser un proceso indoloro hasta que llega a estados avanzados con afectación de la pulpa o el nervio. De ahí, la importancia de no esperar a que se produzca dolor para acudir al dentista.
EMPASTE DE COMPOSITE

El tratamiento de las caries mediante obturaciones de composite, que es un material del mismo color del diente, (conocidos más habitualmente como “empastes”) es un procedimiento de restauración dental muy común y sencillo.
El procedimiento comienza eliminando el tejido dental afectado limpiando la cavidad dental y rellenándolo posteriormente con composite para restaurar la forma de la pieza dental.
Asimismo, con este material también podemos restaurar un diente tras un traumatismo logrando la estética y la función correcta del diente.
Son restauraciones mínimamente invasivas porque no se suelen tallar los dientes, por lo que este no pierde fuerza estructural.